La CNMC ha vuelto a actuar. Esta vez, ha iniciado un nuevo expediente sancionador contra Telefónica de España, S.A.U., por presunto incumplimiento de los compromisos adquiridos en 2015 durante la adquisición de DTS (antigua Sogecable). El motivo central: imposición de cláusulas de permanencia prohibidas en sus ofertas de televisión de pago.

¿Qué se está investigando?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) examina si Telefónica vulneró la normativa al incluir permanencias encubiertas en los paquetes Fusión y miMovistar, entre agosto de 2021 y abril de 2023.
El problema está en cómo estas ofertas incluían dispositivos (como smartphones o decodificadores) con permanencias de hasta 36 meses, lo que, según el regulador, restringe la libertad del cliente y distorsiona la competencia en el mercado.
Este tipo de permanencia fue expresamente prohibida como parte de las condiciones impuestas a Telefónica para aprobar la compra de DTS en 2015, condiciones que además fueron prorrogadas en 2020.
¿Qué implicaciones tiene esto para los emprendedores y operadores alternativos?
Como asesor legal especializado en telecomunicaciones, quiero destacar que este caso es una lección clave para todos los emprendedores que están creando su propio operador de fibra y móvil:
- Las condiciones comerciales deben cumplir con la normativa vigente.
- Las cláusulas de fidelización no pueden disfrazarse como promociones.
- La transparencia con el cliente es fundamental para construir una marca fuerte y sostenible.
Además, este expediente refuerza un mensaje claro: la CNMC está atenta y no tolerará abusos, ni siquiera de grandes players del mercado.
¿Qué puede hacer un nuevo operador para destacarse?
- Ofrecer libertad real al cliente: sin ataduras, sin penalizaciones ocultas.
- Invertir en asesoramiento legal desde el inicio para evitar sanciones futuras.
- Diferenciarse con valores de transparencia, agilidad y cercanía.
- Utilizar las herramientas digitales para dar visibilidad a tu propuesta, no para retener al cliente con artimañas.
Conclusión
El caso Telefónica vs CNMC no es solo una noticia del sector. Es una llamada de atención para quienes apuestan por el emprendimiento en telecomunicaciones. Si haces las cosas bien, no solo evitas sanciones: te posicionas como un referente ético y competitivo en un mercado que valora cada vez más la libertad de elección.